Va para doce años que nos convocó @Eduard Pérez, un emprendedor que tenía un proyecto científico en Pondicherry, India. Se dedicaba a impulsar el desarrollo agrícola en comunidades donde el potencial de ahorro en agua resultaba vital.
Necesitaba hacer una presentación y nos recibía un tanto escéptico, nos dijo. Aunque íbamos recomendados, experiencias anteriores no habían satisfecho sus expectativas.
El producto era raro: Tapani era un sistema de re-estructuración molecular del agua mediante magnetización toroidal.
Pero nosotros siempre hemos sido un imán para emprendedores con productos o servicios peculiares que presentar (no te vamos a aburrir aquí con un listado)*.
La información era escueta, aunque muy prometedora: unos folios impresos en papel amarillo con fotos y cifras comparativas de crecimiento en cultivos con y sin el tratamiento aplicado.
Al final de la reunión nos despedimos ambos entusiasmados. Un par de semanas –y dos gigas de información e investigación acumuladas– después, la presentación inicial estaba preparada.
Reflexiones de maestros espirituales, científicos, investigadores universitarios, papers científicos y datos procedentes de la ONU, la FAO o Sociedades Geográficas apoyaban el argumento que redactamos para la portada:
“De aquí a 10 años, 1 de cada 5 personas vivirá en lugares con gran escasez de agua.Ahora es el momento de invertir en soluciones.“

Y sus 30 diapositivas, con argumentos, tablas y diagramas explicativos apoyaron a Eduard en sus ponencias, alguna de ellas en simposios internacionales sobre el agua.
Doce años después, cuando 1 de 4 personas viven sin acceso
al agua potable segura, y las necesidades globales de agua se multiplican por
la proliferación del uso de las IAs, soluciones y visiones como la de AOS
Europe siguen siendo vitales para mejorar el mundo.
¿Tienes alguna? ¿Nos la cuentas?
ʚɞ symp
(*) Por si te interesa… outsourcing integral, protocolos de Internet, fintechs de regalías o micro-inversiones, tax-free, tratamientos de pediculosis o armonización orofacial, servicios de geolocalización y TRM, oxigenoterapia hiperbárica, agregación de soportes digitales, exclusivistas de publicidad en taxi, internet y cine, comunidades de networking, salas de esgrima…